Jarabe Moringa Granada

Compartir:

BEBIDA DE PLANTAS CON

¡MORINGA Y GRANADA!

¡PODER INMUNE EN UN JARABE!

Fue creado con dos ingredientes mágicos como lo son la MORINGA y la GRANADA, cada uno con potentes recursos para nuestra salud (rico en vitaminas, minerales), además contiene Clavo de Olor y semillas de apio, su principal función es para reforzar nuestro sistema inmune y es rico en antioxidantes:

1.
MORINGA

La MORINGA oleífera es un árbol originario de la India que se cultiva en su mayoría en el Trópico. Se trata de una planta generosa, pues todas sus partes son comestibles. 

La MORINGA no es milagrosa, pero sí muy interesante desde el punto de vista nutricional. Tanto es así que su consumo está recomendado por la misma FAO. 

Tiene propiedades probadas por la ciencia , como antiinflamatorio y reconstructivas que se le han atribuido a su riqueza en flavonoles y ácidos fenólicos. Estos compuestos son capaces de disminuir los efectos negativos de la artritis reumatoide y sus daños en los cartílagos y articulaciones, deformidad articular e inflamación. Los preparados a base de moringa pueden detener el daño articular, disminuir el dolor y la inflamación y retrasar la deformación de los miembros.

Es también llamada árbol de la vida es un SUPERALIMENTO lleno de propiedades y beneficios, una planta medicinal que tiene un elevado contenido de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, etc.


Es un DESINTOXICANTE NATURAL que mejora la salud cardiovascular como hipertensión, arteriosclerosis, ataques cardiácos.

Potente ANTIINFLAMATORIO y ANTIOXIDANTE. Se utiliza en terapias como la diabetes, obesidad, afecciones del hígado, dolor, colesterol, y posiblemente tiene aplicaciones en el cáncer.

La moringa es tan efectiva como las estatinas en la reducción del colesterol, los activos  extraídos de las hojas de esta planta son capaces de inhibir la formación de placas de ateroma en las arterias.

Esto se debe no solamente a su riqueza en antioxidantes (especialmente vitamina C , betacarotenos y vitamina E ) que disminuyen los procesos inflamatorios a los que se ven sometidas las arterias, sino también porque aumenta el colesterol bueno (colesterol HDL), y disminuye los niveles de colesterol malo (colesterol LDL) y triglicéridos


2.
GRANADA

Existen algunos estudios que demuestran que la alta capacidad antioxidante de la fruta se debe a su contenido en antocianinas, polifenoles, taninos y algunos ácidos, entre otras sustancias, como vitaminas y minerales con dicho efecto.

Es un alimento rico en fibra. Por su relación entre su contenido de los minerales sodio y potasio esta indicado para drenar o aumentar la eliminación de líquido excedente, es decir como diurético. 

A la GRANADA también se le confieren propiedades antiinflamatorias por su contenido en algunos ácidos como el ácido cítrico y el ácido mágico.

Se considera interesante su consumo, ya que puede ayudar a mantener una buena salud cardiovascular e incluso podría ayudar a prevenir la oxidación prematura de las células, tejidos, con que producen enfermedades como cáncer, degeneración macular, envejecimiento prematuro, Alzheimer, etc



3.
SEMILLAS DE APIO

La semilla de apio posee muchas propiedades como remedio natural para muchos problemas y es además una especia bastante buena para potenciar el sabor de muchos platillos.

Beneficios de la semilla de apio

Desintoxicar el cuerpo

Por su contenido en nutrientes y ácidos grasos esenciales, consumir semillas de apio ayuda a desintoxicar el cuerpo de esas toxinas que con el tiempo se acumulan.

Antiinflamatorio

Debido a que poseen ácido alfa linolénico, estas sabrosas semillas pueden desinflamar la hinchazón y ayudar a aliviar dolores musculares.

Tratar la artritis

Asimismo, pueden ayudar a tratar los síntomas de la artritis y gota. Relajan las tensiones en los músculos y alivian los calambres.

Aliviar los resfriados

Desde la antigüedad estas semillas ya se usaban para tratar los resfriados. Hoy también son válidas para tratar estos problemas, incluso para la gripe.

Propiedades de la semilla de apio

Antiséptico

Tanto si quieres prevenir el crecimiento de bacterias como si quieres limpiar tu cuerpo por dentro, estas semillas son bastante efectivas. Puedes consumirlas principalmente si tienes un exceso de ácido úrico o alguna enfermedad renal.

Diurético

Estas semillas además se consideran diuréticas, por lo que si quieres deshacerte de la acumulación de líquidos y toxinas en tu cuerpo, puedes consumir una de estas semillas al día.

Anticancerígeno

Gracias a su buen contenido en antioxidantes, las semillas de apio son un anticancerígeno natural muy potente.

Reduce el colesterol

Si tus niveles de colesterol están muy altos, lo mejor es que acudas a un médico, pero no te vendrá mal el consumir estas pequeñas semillas, ya que su contenido en aceites esenciales promueven la reducción de colesterol malo en el cuerpo.

Regula la presión arterial

Varias investigaciones han demostrado que las semillas de apio ayudan a regular la presión arterial.

Evita problemas digestivos

Con estas semillas se puede tratar el flato, la acumulación molesta de gases en el tubo digestivo.


4.

CLAVO DE OLOR

El uso del clavo de olor o girofle es muy antiguo. Se sabe que en el año 266 aC los oficiales del ejército chino utilizaban esta especia para combatir la halitosis o mal olor de boca, sobre todo antes de las entrevistas con el Emperador.

Probablemente el clavo ya debió utilizarse hace ya unos 2.500 años en la dinastía Han. De hecho, el árbol del clavo tenía muy poca importancia para los habitantes de las Molucas, hasta que algunos barcos chinos llegaron a esta isla y transportaron algunas plantas a la China, entre ellas este árbol.

Posteriormente, China fue el país que empezó a distribuir la especie en otras zonas de Asia, como Persia, India y Arabia, a través del comercio de las especias.

En la actualidad, se ha comprobado que las propiedades medicinales del clavo provienen de su aceite esencial. Se obtiene a partir de la destilación de los botones orales. Con ello se obtiene este aceite esencial, rico principalmente en eugenol, que aparece en los clavos en una proporción del 60 al 90 %.

El aceite esencial de clavo es un líquido de color amarillo y un olor intenso, especiado, conocido vulgarmente como «olor a clavo«.

Se dice que su sabor es caliente, intenso, fresco, con cierto matiz a pimienta y con un toque de fragancia oriental. No es soluble en agua, aunque sí que se puede disolver en alcohol.

Aunque se encuentra en otras plantas, el clavo de olor es la planta con mayor contenido en eugenol.

––––––––––––

· Antiinflamatorio y antioxidante

· Salud cardiovascular

· Regulación sanguínea

· Excelente diurético

· Aporta antioxidantes

· Depurativo para el hígado

Diurético y depurativo que protege el hígado y que aporta al organismo antioxidantes que previenen la degeneración del hígado a causa de radicales libres

  • NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
  • NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.
  • CONSÚMASE  BIEN FRÍO, MANTENER EN REFRIGERACIÓN DESPUÉS DE ABIERTO.
  • MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD

USO TRADICIONAL

INGREDIENTES
Moringa, semillas de apio, clavo de olor y Granada roja

PRESENTACIÓN 250 mL

MODO DE USO

En un vaso poner alrededor de 1/4 del jarabe, disolverlo con agua.
Revolver y beber, esto hacerlo 3 veces al día. 
Consúmase bien frío
Mantener en refrigeración después de abierto