Gotas Trizu

Compartir:

¿Toca tu puerta la ansiedad?

¡BIENVENIDA, PASE ADELANTE!

Somos emociones, siempre quieren decirnos algo, contarnos algo, el secreto está es no anularlas y aprender de ellas, habitarlas, para saber que aprenderemos de ellas. Gracias a la fitoterapia, tenemos alternativas, que no crean dependencia, son una forma natural de lidiar con ellas cuando no sabemos que hacer con el insomnio o la ansiedad, el Trizu es especial para esto.

Y puede ser que nos preguntemos ¿se nace con un Tag o se desarrolla?  Todos los trastornos del ánimo son multicausales. Si bien tienen una base genética, depende de la conjunción de varios factores como: 

Eventos que hayas vivido que sientas que fueron emocionalmente perturbadores,  situaciones difíciles en tu historia de vida, tus rasgos de carácter, los modelos relacionales que tuviste, la forma como interpretaste todo lo externo y la genética.  O sea, lo biológico, psicológico y social.

Las personas que sufren un trastorno de ansiedad tienen preocupaciones intensas y miedos excesivos diariamente, dificultando la vida diaria de estas personas y la manera en la que trabajan y se relacionan con su entorno. Generalmente la ansiedad se crea luego de haber estado involucrado en una situación de pánico importante, dejando secuelas en el cuerpo y la mente de la persona.

Pero no existe un solo tipo de ansiedad, el mundo de la psicología divide los tipos de ansiedad según sus síntomas y cada uno de ellos tiene una manera diferente de tratarse. Si conoces cual es el tipo de ansiedad que está invadiendo tu vida, tienes más oportunidades de tratarla a tiempo y mejorar tu calidad de vida.

Actualmente en nuestra sociedad predomina la prisa, la impaciencia, el estrés… indicadores sociales indiscutibles de una sociedad estresada y abducida por los agobios. Términos como el mobbing, el síndrome del quemado o burn out, la violencia de género, etc., esto provocan síntomas -entre otros- como  ansiedad o la mala calidad de vida.

Actualmente los trastornos por ansiedad son los que se dan con más frecuencia en la población general. La angustia, o indicadores de estrés, están presentes en el trabajo, estudiantes  y también en el familiar y social. La palabra ansiedad connota un matiz ofensiva o despectiva, no es “per se” negativa, sino que puede ser adaptativa.

Sentirnos nerviosos o inquietos en algunas circunstancias, no sólo no es nocivo sino que es humano.  Nos ayuda a enfrentarnos a exigencias concretas de la vida, por lo tanto esto nos va ayudar a aumentar nuestro rendimiento. Nos sirve para afilar nuestros recursos y hacer frente a las demandas externas. Pero como en todo, los extremos nunca son buenos, la ansiedad puede dejar de ser adaptativa y convertirse en patología.

Actualmente en nuestra sociedad corremos pero no pensamos, actúamos pero no reflexionamos, consumimos compulsivamente y sin criterio, buscamos la satisfacción en falsas gratificaciones. Regularmente buscamos tener el control de todo perdiendo el control de nuestras propias emociones, por esta razón es que creamos las Gotas Trizu, hechas con valeriana, passiflora y tilo, una combinación perfecta para ayudarnos a la ansiedad, el insomnio. Veamos en detalle los beneficios de cada una de las plantas

La valeriana (Valeriana ocinalis L.) es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para tratar numerosas afectaciones de salud, principalmente aquellas relacionadas con estados de excitación nerviosa.

Sus propiedades calmantes y relajantes constan de una larga historia de eficacia. Sus principios activos son los valepotriatos y aceites esenciales, presentes en la raíz de la planta.

Modo de acción: Los principios activos de la valeriana afectan al neutrotransmissor GABA (ácido gamma aminobutírico), aumentando su concentración cerebral y relajando el sistema nervioso central y vegetativo, para calmar la ansiedad y la tensión muscular.

Tiene propiedades hipnóticas

Favorece el sueño, evita el insomnio con éxito. La valeriana ayuda a conciliar el sueño, mejora la calidad del descanso y no produce resaca o aturdimiento el día siguiente.

Para que la valeriana sea efectiva contra el insomnio, no se debe tomar justo antes de ir a dormir, sino a media tarde y 30 minutos antes de ir a la cama, para aumentar su eficacia.

No debe tomarse justo antes de irse a dormir porque puede producir el efecto contrario de lo deseado. Asimismo, se recomienda acompañar el tratamiento de un ambiente tranquilo y relajado, apagando los aparatos electrónicos al menos 1 hora antes de ir a la cama ( televisión, celulares, etc.).

La luz artificial reduce los niveles de melatonina, encargada de que tengamos un descanso reparador. 

La passiflora es una planta trepadora con grandes y vistosas flores, muy conocida y utilizada para combatir todo tipo de manifestaciones nerviosas. La passiflora induce al descanso, ya que tranquiliza la mente y el cuerpo, sus sustancias tranquilizadoras actúan sobre el sistema nervioso central, causando por lo tanto un efecto positivo sobre la calma, la relajación y el sueño.

Entre las principales propiedades, todas ellas relacionadas con el sistema nervioso, podemos mencionar las siguientes:

Se utiliza para el tratamiento de las neuralgias, para conciliar el sueño (insomnio) y para la intranquilidad nerviosa.

Esta planta, por acción de los flavonoides, ejerce un efecto sedante sobre el sistema nervioso sin crear efectos depresivos en el mismo. La Passiflora tiene propiedades sedantes, hipnóticas (favorece el sueño o descanso), antiespasmódicas y anodinas.

Tiene propiedades hipnóticas para favorecer el sueño, evitar el insomnio y sobrellevar el estrés. Calma los nervios y relaja el organismo. Resulta muy adecuada en aquellas situaciones de estrés en que nos encontremos muy nerviosos y excitados, por problemas personales o de trabajo.

Resulta especialmente interesante la utilización de esta planta cuando la situación de desasosiego no nos deja conciliar el sueño y padecemos de insomnio.

Tilo como planta medicinal Los tilos (Tilia X Europaea L.) son árboles -muchos de ellos centenarios- imponentes, de gran tamaño y belleza. Lo que se conoce como tila son, en realidad, las flores secas del tilo, que se utilizan para preparar infusiones. También existen remedios con la corteza del árbol.

Las infusiones, de lo cual el tilo contiene aceites esenciales y otros fitoquímicos del tilo, con propiedades sedativas, tranquilizadoras, antiinflamatorias, diuréticas, diaforéticas, vasodilatadoras y antiespasmódicas.

Se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento natural de dolencias de origen nervioso, como tos, sensación de nudo en la garganta, indigestión, nervios en el estómago, hipertensión, problemas de insomnio, migraña, etc.

El uso del tilo resulta especialmente interesante cuando padecemos de insomnio de tipo nervioso, siendo una de las plantas somníferas por excelencia.

Sus efectos son suaves pero eficaces, aunque en algunos casos suelen tardar unos días en notarse. Por sus propiedades, las infusiones de tila se recomiendan como primer tratamiento para ayudar a mejorar el sueño.

Es un remedio tradicional mejor que los medicamentos químicos o fármacos somníferos, porque consigue un sueño reparador, sin producir la somnolencia residual que suelen dar los fármacos, ni producir adicción.

Para potenciar el tratamiento natural del insomnio, se recomienda seguir estos consejos para ir a dormir. Los baños con agua de tilo también son eficaces.

El tilo tiene  propiedades calmantes y relajantes, constan de una larga historia de eficacia, sus principios activos afectan los neurotransmisores relajando el sistema nervioso, calmando la ansiedad y la tensión muscular.

Tiene propiedades sedantes para combatir enfermedades nerviosas como el estrés, migraña, ansiedad, nerviosismo, depresión, insomnio. 

Tiene propiedades hipnóticas para favorecer el sueño, evitar el insomnio y sobrellevar el estrés

Adecuado para calmar el sistema nervioso central en casos de ansiedad y nerviosismo, beneficios que actúan naturalmente como sedantes y antiinflamatorios, colaborando en este efecto los flavonoides y sus principios amargo tonificantes.

Antiespasmódico
Relajante muscular
Alivia el estrés
Diurético natural

Controla la ansiedad
Sedante
Hipotensor
Insomnio

NO USAR EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA O EMBARAZO, EN MENORES DE 12 AÑOS, NO EXISTE SUFICIENTE DOCUMENTACIÓN PARA RECOMENDAR SU USO.

PUEDE CAUSAR SOMNOLENCIA Y REDUCIR LA HABILIDAD DE CONDUCIR Y MANEJAR MAQUINARIA.

NO CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

NO TOMAR JUNTO A OTROS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POR POSIBLE POTENCIACIÓN DE EFECTOS.

MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO, LIBRE DE HUMEDAD Y LEJOS DE LA LUZ DIRECTA DEL SOL.

MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

AGÍTESE BIEN ANTES DE USAR.

USO TRADICIONAL

 

INGREDIENTE

Valeriana (Valeriana officinalis), Pasiflora (Passiflora incarnata), Tilo (Tilia cordata)

PRESENTACIÓN 60 mL

 

 MODO DE USO

Dosis en Adultos y mayores de 12 años para Tensión o Estrés:
Tomar 25 gotas por la mañana y 25 gotas por la noche.

 

Dosis en Adultos y mayores de 12 años para el insomnio:
Tomar 50 gotas media hora antes de acostarse y, si fuera necesario, una dosis (25 gotas) a media tarde.