Fibra con Moringa

Compartir:

Todos necesitamos energía, procedente de los alimentos, para sobrevivir. Pero estos procesos naturales (metabolismo de los nutrientes) generan una serie de sustancias intermedias o finales que pueden considerarse toxinas y que, por tanto, deben ser eliminadas del organismo.

Los principales órganos que se encargan de la eliminación de toxinas son:

  • El hígado
  • Los riñones
  • Los intestinos
  • La piel

Estos órganos trabajan sin descanso por y para usted, pero en ocasiones se ven sobrepasados por los excesos lo que se traduce en una acumulación de toxinas que hace que su cuerpo no funcione correctamente llegando a derivar en problemas de salud.



¿Por qué es importante incluir fibra vegetal en tu dieta?

La fibra dietética es la parte no digerible de los alimentos de origen vegetal, tales como verduras, fruta, cereales, leguminosas y semillas. Nuestro organismo no tiene enzimas digestivas para digerir esas fibras y, aunque suene extraño, esto puede ser bastante benéfico para nuestro sistema digestivo, la microbiota intestinal y, por ende, la prevención de enfermedades. 

Estas fibras vegetales actúan como prebiótico, ayudando a fertilizar las bacterias buenas (microbiota intestinal), que son las responsables de mantener la flora intestinal en balance, lo cual resulta de suma importancia para que las funciones del sistema inmunológico, endócrino y el metabolismo se desarrollen correctamente.

Las fibras y funciones que desempeñen dependen totalmente de su solubilidad. Por esta característica se dividen en tres tipos:

1. Soluble

Es la fibra que se puede disolver en agua, ayuda a  la descomposición de los almidones complejos, lo que provoca que la glucosa se libere poco o poco evitando variaciones anormales de la misma. Es por esta característica que este tipo de fibra es ideal para prevenir la diabetes y controlar niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

 

2. Insoluble

Ésta se encuentra en granos enteros y, como lo indica su nombre, no se disuelve en agua.

Al no ser soluble y no digerirse, es ideal para mejorar la movilidad del intestino colaborando a mantenerlo sano, limpio y con mayor abundancia de bacterias benéficas. Al regular el movimiento del intestino ayuda a prevenir el estreñimiento, la acumulación de toxinas en el intestino y reduce las posibilidades de contraer enfermedades como el cáncer de colon y el rectal.

 

3. Funcionales

No son tan conocidos pues estos hidratos de carbono no digeribles se extraen de las plantas para formar suplementos que aumentan la ingesta de fibra y coadyuvan con las funciones de las solubles e insolubles.

Es por todo esto que se podría decir que estafibra es el nutriente más importante para mantener la salud intestinal,bajar niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos, promover la pérdida de peso y prevenir el estreñimiento. De ahí que creamos la Fibra con moringa para el bienestar cardiovascular.

 

Sus ingredientes juntos, lo hacen un potente producto para el beneficio cardiovascular: Fibra con Moringa, Germen de trigo, Salvado de trigo, Chía y Sábila.



La moringa es una planta medicinal y comestible de origen tropical cuyas propiedades, conocidas desde la antigüedad en  la India, vuelven a cobrar mucha popularidad debido a que se trata de uno de los antiinflamatorios más potentes.

Algunos especialistas empiezan a recomendar las hojas de moringa en sus tratamientos contra la obesidad: ¿Es efectiva la moringa para adelgazar? ¿Qué propiedades tiene?

Moringa para adelgazar

La moringa contiene una serie de propiedades que la hacen muy adecuada en la dieta de adelgazamiento. Para conseguir sus efectos lo mejor es comer las hojas, crudas o cocidas o mezclar el polvo de hojas secas en los purés, sopas, etc.

La moringa se utiliza en forma de superalimento (hojas secas o en polvo, que se añaden a recetas) o en extracto de la planta (cápsulas). En los países donde crece, se consume fresca. Entre los beneficios de la moringa para perder peso se encuentran: Los suplementos de moringa constituyen una alternativa a los batidos de proteínas que se utilizan habitualmente en las dietas para adelgazar.

También son utilizados por los deportistas y culturistas para recuperar el músculo o incrementar la masa muscular. Aunque todos estos suplementos se encuentren muy de moda, es mejor utilizar la planta como alimento que recurrir a suplementos de moringa.



¿Por qué la moringa es adecuada para perder peso?

Existen diferentes razones que justifican el uso de la moringa para perder peso. Las principales son las siguientes: La moringa contiene mucha fibra y muy poca grasa.

La moringa es muy rica en fibra, especialmente las hojas de moringa secas que contienen hasta casi el 1% de su contenido en fibra. Esta fibra, por una parte proporciona una gran sensación de saciedad, lo que resulta muy adecuado para no sentir hambre y tener que recurrir a «picar entre comidas, generalmente algo dulce y poco recomendable para las personas que quieran perder peso.

Por otra parte la fibra de la moringa, de naturaleza soluble, forma en el intestino un gel, cuando se combina con el agua. En este gel quedan atrapadas parte de las grasas, por lo que disminuye su absorción, facilitando al mismo tiempo su expulsión al exterior a través de las heces.

El alto contenido en fibra, combinado con el moderado contenido en grasa de las hojas las convierte en una «verdura» muy adecuada para las dietas de adelgazamiento. La moringa nutre bien el organismo

La moringa se utiliza en forma de superalimento (hojas secas o en polvo, que se añaden a recetas). Contiene muchas proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Generalmente, cuando sentimos la necesidad de comer algún capricho poco recomendable (dulces, helados, pastas, chocolatinas, etc) es porque existe en el organismo algún vacío en algún nutriente. Así, por ejemplo, se cree que cuando sentimos la necesidad de tomar un jugo de frutas o es porque tenemos necesidad de vitamina C.

La moringa es tan rica en nutrientes que puede cubrir las necesidades orgánicas de algún nutriente, lo cual elimina la urgencia de comer algún tipo de «comida basura» menos recomendable. Por ejemplo, 100 gr de moringa proporcionan el 40 % de las proteínas diarias requeridas.


La moringa estimula el metabolismo

La moringa es rica en glucosinolatos.
Estos se convierten en isocianatos
unos componentes con propiedades
depurativas del hígado.

Un hígado en mejores condiciones
ayuda a metabolizar mejor las grasas.
Por otra parte la moringa es
rica en vitaminas del grupo B.
La vitamina B, entre otras funciones,
ayuda a quemar los alimentos para
producir energía, por lo que
estimula el metabolismo.


La moringa ayuda a eliminar líquidos retenidos

Una de las causas del aumento de peso es la retención de líquidos o formación de edemas. Por diversos motivos ( problemas en los riñones, corazón, poca aportación de líquidos, etc. ) el organismo tiende a retener agua, con lo que aumenta el volumen corporal y el peso del mismo.

La moringa es una planta diurética, capaz de favorecer la eliminación de líquidos a través de la orina. Con ello consigue eliminar toxinas pero también disminuir el volumen y el peso corporal.


La Moringa
resguarda el corazón

También protege al órgano
más importante del
sistema cardiovascular.
Evita la formación de placas
de grasa en las arterias.


El Aloe Vera está cargado de antioxidantes y vitaminas, y tiene el poder de ayudar a nuestro cuerpo en numerosas formas, especialmente si lo consumimos como una bebida.

Es indudablemente un gran aliado para aliviar el estreñimiento, las molestias más frecuentes en las personas que padecen estreñimiento incluyen dolor o malestar abdominal, hinchazón, sensación de plenitud, meteorismo (gases) y sensación de evacuación incompleta. La dificultad a la expulsión de las heces y el esfuerzo defecatorio pueden provocar o agravar problemas de hemorroides o fisuras anales. También puede aparecer lengua sucia (saburral) y mal aliento.

La sábila, es una de esas plantas que se vuelve indispensable para el tratamiento de ese tipo de patologías. Debido a los polisacáridos que posee, como por ejemplo la manosa, galactosa, glucosa y acemanano, la ingestión de esta planta favorece una rápida y efectiva curación de las úlceras.

Además estas sustancias inhiben el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori. Esta bacteria es la principal responsable de las afecciones del epitelio gástrico humano, causando frecuentemente numerosas úlceras en el tracto digestivo y provoca la conocida gastritis.


El aloe vera tiene propiedades antiulcerosos 
debido a su contenido de mucílagos 
que reciben la mucosa gástrica suavizándola, protegiéndola y disminuyendo la acidez.


 

¿Qué es el germen de trigo?

Dentro del grano de trigo la parte que contiene más propiedades alimentarias es el germen. El germen es la semilla de la cual nacerá la nueva planta. En esta parte del trigo, que constituye sobre un 2’5 o 3 % del peso total del grano, es donde se encuentran concentradas un número elevadísimo de vitaminas, minerales, proteínas y aceites.

Desafortunadamente la sociedad moderna se ha volcado al consumo de panes realizados con harina refinada, un producto donde se ha extraído previamente el germen, lo que ha privado a la Humanidad de la ingestión de la parte del grano más rica en productos nutritivos.


El germen de trigo contiene cantidades muy grandes de vitamina B.
Esta vitamina es muy importante para la salud del sistema nervioso y en la producción de hormonas, enzimas u proteínas, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico.


Principales principios del germen de trigo

El germen de trigo posee muchos ácidos grasos esenciales. Contiene 9 veces más cantidad de aceites que la harina refinada. Además, dentro de los ácidos grasos esenciales, debemos  destacar que se trata de ácido linoleico u omega-3.

Este tipo de aceite es muy beneficioso, por ejemplo, para el organismo porque disminuye el colesterol, los trigliceridos e impide la formación de coágulos en la sangre. Todo ello le otorga un gran poder para mejorar el aparato circulatorio, previniendo la aparición de enfermedades vasculares. Por sus propiedades antiinflamatorias y antineurálgico, es muy conveniente para aliviar el dolor en enfermedades como la artritis reumatoide.

Para mejorar los síntomas de la depresión o servir de ayuda en el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia. Su ingestión resulta muy adecuada durante el embarazo para conseguir que el feto tenga un desarrollo cerebral adecuado.



El germen de trigo es muy muy rico en vitaminas del grupo B

El germen de trigo contiene cantidades muy grandes de vitamina B. Ya sabemos la importancia que tiene esta vitamina para la salud del sistema nervioso y en la producción de hormonas, enzimas u proteínas, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Esta vitamina es muy importante para las personas mayores y para los vegetarianos, que llevan una dieta muy estricta sin ningún aporte de carne animal, huevos, leche o derivados. En estos dos casos, si no se realiza una ingestión abundante en alimentos vegetales ricos en vitamina B, se pueden manifestar carencias.

Dentro de este grupo de vitaminas hay que destacar la riqueza del germen de trigo en ácido fólico, cuya importancia es crucial para las mujeres embarazadas o lactantes dado que parte de esta vitamina se traspasa al feto o al bebé. Una falta de esta vitamina podría ocasionar problemas de mala formación o de crecimiento incorrecto en el bebé.

Igualmente importante es esta vitamina para las personas con problemas de evacuaciones frecuentes, como los que padecen enfermedades intestinales con deposiciones habituales dado que estas personas presentan una mala absorción de esta vitamina.

No menos importante resulta la riqueza del germen de trigo en piridoxina, cuyas carencias producen problemas en la piel o el cabello, como seborrea o caída del cabello,piel seca,etc. Esta vitamina, entre otras propiedades, también ayuda a los enfermos de diabetes al mantener más estables sus niveles de azúcar en la sangre, contribuye a fluidicar la sangre, a reducir los síntomas del síndrome premenstrual, a favorecer la memoria o a reducir los ataques de asma.

El germen de trigo contiene cantidades muy de elevadas de tiamina, niacina y riboavina, tres vitaminas del grupo de la vitamina B muy importantes para el buen funcionamiento del organismo. El germen de trigo es muy rico en vitamina E.

Dentro de los vegetales son aquellos ricos en grasas los que contienen más vitamina E. Entre ellos destaca el germen de trigo. Esta vitamina es uno de los más potentes antioxidantes, capaz de contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres sobre el aparato circulatorio, la salud de la mente o de la vista.


El salvado de trigo, se obtiene de la semilla del trigo, un cereal ampliamente consumido en Europa, que contiene gluten. Por tanto, no es apto para el consumo en aquellas personas que padezcan celiaquía.

Es una fuente alimentaria que nos aporta muchos beneficios debido a su contenido nutricional, es decir, tiene una alta concentración de nutrientes. A nivel de energía nos aporta unas 216 calorías los 100 gramos, uno de sus principales atributos a nivel de su valor nutritivo, es la cantidad de carbohidratos y fibra que contiene, que rondan valores de 64 y 42 gramos, respectivamente.


La Fibra con Moringa la puede consumir mezclando con jugo de frutas naturales, yogurt, granola,
avena, frutas, cereales, entre otros.


Beneficios del salvado de trigo

Estos son unos valores de fibra muy elevados, que nos ayudaran a aumentar la ingesta de este nutriente en nuestra alimentación y aportar los beneficios que éste presenta, como por ejemplo, regular el transito intestinal, secuestrar nutrientes antes de ser absorbidos, lo cual minimiza su absorción, como en el caso del colesterol, y también regula la absorción de la glucosa en sangre evitando los picos de glucemia en diabéticos, etc.

Su contenido en proteínas es de unos 15 gramos y el de grasas supera levemente los 4 gramos, con lo que resulta un aporte con un interesante pero proteico, sin aumentar en gran medida el consumo de grasa en nuestra alimentación. Además debemos tener en cuenta la calidad de la grasa, nos aporta principalmente grasa poliinsaturada, su mayoría en forma de ácido linoleico, de la familia de los omega 6. Que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol lubricar y proteger las mucosas y tejidos de nuestro organismo, entre otros beneficios.


Estos son unos valores de fibra muy elevados, que nos ayudaran a aumentar la ingesta de este nutriente en nuestra alimentación y aportar los beneficios que éste presenta, como por ejemplo, regular el transito intestinal, secuestrar nutrientes antes de ser absorbidos, lo cual minimiza su absorción, como en el caso del colesterol, y también regula la absorción de la glucosa en sangre evitando los picos de glucemia en diabéticos, etc.


Beneficios micronutrientes del salvado de trigo

El gran aporte de micronutrientes que éste alimento nos aporta, supone una buena fuente y una fácil manera de no crear déficits tanto minerales como vitamínicos. Es de especial relevancia, el contenido en micronutrientes como minerales y vitaminas  que nos aportan.

A nivel de los minerales, concretamente tienen un alto contenido en magnesio, fósforo, potasio, selenio y un contenido menor en calcio, hierro, zinc, manganeso, sodio y cobre.

A nivel de vitaminas, es una buena fuente de vitaminas del grupo B en general, con un contenido alto en la vitamina B3 o y vitamina B9 o ácido fólico, seguido de un contenido algo menor en la vitamina B5 o ácido pantoténico y la vitamina B6 o piridoxina.


¿Qué es la chía?

La CHÍA son unas semillas de tamaño diminuto, entre 1 y 3 mm. que se consumen como suplemento nutricional. Contienen principalmente mucha fibra y son una buena fuente de omega 3. Aportan ciertas cantidades de minerales el magnesio, calcio, zinc.

Este tipo de fibra ayuda a combatir el estreñimiento y ayudar a reducir el colesterol. Si remojamos un poco las semillas se puede apreciar la alta cantidad de mucílago que contienen. En el tracto digestivo, esta fibra forma un gel que estimula la musculatura intestinal, aumentando el reflejo de defecar.

Esto es debido a que la fibra de la chía reduce el índice glucémico de los demás alimentos al enlentecer su absorción. Para estos beneficios, espolvorear la chía (entera) por las ensaladas, sopas, yogures, fruta troceada o simplemente tomar 1 cucharada con 1 vaso de agua antes de las comidas.


LA CHÍA es capaz de
arrastrar sustancias como el colesterol.
Son muy recomendables para la diabetes.
Su alto contenido en fibra enlentece la
absorción de los carbohidratos ayudando así a
controlar los niveles de glucosa en sangre.


Las personas que deben seguir una dieta rica en omega 3, o una dieta antiinflamatoria, conviene que tomen estas semillas. Es el caso, por ejemplo, de mujeres con menstruaciones dolorosas, en la menopausia, dolor o artritis. Además, el omega 3 ayuda a tratar problemas nerviosos debido a su importancia para el cerebro: Mejora el insomnio, estrés, depresión, etc. Además para enfermedades de corazón e hipertensión.

Para adelgazar: La fibra aumenta su volumen en el intestino proporcionando mayor sensación de saciedad. Ayuda a depurar el hígado al capturar entre la fibra el colesterol de la bilis. De esta manera, la bilis no es reabsorbida y se elimina por las heces.

La chía se debe tomar siempre con alimentos ricos en agua: Un vaso de líquido, frutas, ensaladas o verduras. El agua de los alimentos ayuda a formar un gel con la fibra para que aporte todos sus beneficios.


Este tipo de fibra ayuda a combatir el estreñimiento y ayudar a reducir el colesterol.
Si remojamos un poco las semillas se puede apreciar la alta cantidad de mucílago que contienen.
En el tracto digestivo, esta fibra forma un gel que estimula la musculatura intestinal, aumentando el reflejo de defecar.


Uso Tradicional

Desintoxicante natural que mejora la salud cardiovascular a regular la presión arterial, es fuente de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes.


BENEFICIOS

  • Sacia el apetito.
  • Reduce el colesterol y los triglicéridos.
  • Coagulación sanguínea.
  • Fuente de omega 3
  • Ayuda perder peso

INGREDIENTES
Fibra con moringa, germen de trigo,  salvado de trigo, chía  y sábila.

PRESENTACIÓN
250 gramos

MODO DE USO
Tomar dos cucharadas  disuelta en un vaso con agua, una vez al día. Además se puede consumir mezclado con jugo de frutas naturales, yogurt, granola, avena, frutas, cereales, entre otros.

CONTRA
INDICACIONES

  • NO DEBE SER USADO PARA EL  DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,  CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
  • NO UTILIZAR EN MUJERES  EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.
Manténgase en un lugar fresco y libre de humedad.
Después de abierto cierre bien cierre bien el empaque.