¡SUPER ALIMENTO IDEAL
PARA TU RUTINA!
La Chía es una planta que está dando mucho que hablar por estos días, si no las has consumido ¡Es el momento de tomar Chía!. Entre sus características físicas puede llegar al metro de altura, con flores hermafroditas, que florecen en la primavera y luego, en el verano, ofrecen un fruto cuya semilla es especialmente rica en nutrientes: proteína, calcio, boro, potasio, antioxidantes, hierro, omega 3, vitaminas y minerales varios.
Es una planta originaria de América, es de climas tropicales y subtropicales para su cultivo. La chía, junto con el amaranto, el frijol, y el maíz eran los principales componentes de la dieta de los pueblos americanos prehispánicos.
Chía naturalmente excepcional
Si la comparamos con otros alimentos, la chía tiene el doble de proteína que cualquier otra semilla, y 5 veces más calcio que la leche. ¿Sorprendente verdad? Pues recién empezamos, y sepa que las semillas de Chía poseen el doble del potasio que contienen los plátanos (fruta considerada fuente tradicional de potasio, tan importante para prevenir calambres), el triple de hierro que las espinacas.
Pero eso no termina aquí: ¡La Chía tiene siete veces más Omega 3 que la carne de salmón! Lo que la convierte en la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega 3, una bendición para todo el mundo, pero especialmente para las personas mayores, pues reduce los niveles de triglicéridos y colesterol, previene la formación de coágulos en las arterias, fluidifica la sangre y protege al cuerpo de ataques cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, etc., previene enfermedades cardiovasculares, protege contra el cáncer, especialmente de colon, próstata y mamas, y favorece la protección contra enfermedades como la artritis. No tiene contraindicaciones.
Esta maravilla de la naturaleza se puede consumir pura, molida o remojada. De ésta última manera la consumen en México, país del que la Chía es originario, preparando una bebida refrescante luego de que la semilla remojada durante un tiempo suelta una sustancia un tanto gelatinosa, la cual se mezcla con agua helada y jugo de limón. También se puede consumir entera, tostada o sin tostar.
La Chía por si sola sumamente nutritiva, sin embargo unida a otras plantas es simplemente ¡Perfecta para la regulación de la sangre! es por eso que creamos la Fibra de Chía con una base de ingredientes como lo son: Fibra con Chía molida, Germen de trigo, Salvado de trigo y Noni.
La CHÍA son unas semillas de tamaño diminuto, entre 1 y 3 mm. que se consumen como suplemento nutricional. Contienen principalmente mucha fibra y son una buena fuente de omega 3. Aportan ciertas cantidades de minerales el magnesio, calcio, zinc.
Este tipo de fibra ayuda a combatir el estreñimiento y ayudar a reducir el colesterol. Si remojamos un poco las semillas se puede apreciar la alta cantidad de mucílago que contienen. En el tracto digestivo, esta fibra forma un gel que estimula la musculatura intestinal, aumentando el reflejo de defecar.
Esto es debido a que la fibra de la chía reduce el índice glucémico de los demás alimentos al enlentecer su absorción. Para estos beneficios, espolvorear la chía (entera) por las ensaladas, sopas, yogures, fruta troceada o simplemente tomar 1 cucharada con 1 vaso de agua antes de las comidas.
Las personas que deben seguir una dieta rica en omega 3, o una dieta antiinflamatoria, conviene que tomen estas semillas. Es el caso, por ejemplo, de mujeres con menstruaciones dolorosas, en la menopausia, dolor o artritis. Además, el omega 3 ayuda a tratar problemas nerviosos debido a su importancia para el cerebro: Mejora el insomnio, estrés, depresión, etc. Además para enfermedades de corazón e hipertensión.
Para adelgazar: La fibra aumenta su volumen en el intestino proporcionando mayor sensación de saciedad. Ayuda a depurar el hígado al capturar entre la fibra el colesterol de la bilis. De esta manera, la bilis no es reabsorbida y se elimina por las heces.
La chía se debe tomar siempre con alimentos ricos en agua: Un vaso de líquido, frutas, ensaladas o verduras. El agua de los alimentos ayuda a formar un gel con la fibra para que aporte todos sus beneficios.

LA CHÍA es capaz de
arrastrar sustancias como el colesterol.
Son muy recomendables para la diabetes.
Su alto contenido en fibra enlentece la absorción de los carbohidratos ayudando así a controlar los niveles de glucosa en sangre.

El salvado de trigo, se obtiene de la semilla del trigo, un cereal ampliamente consumido en Europa, que contiene gluten. Por tanto, no es apto para el consumo en aquellas personas que padezcan celiaquía.
Es una fuente alimentaria que nos aporta muchos beneficios debido a su contenido nutricional, es decir, tiene una alta concentración de nutrientes. A nivel de energía nos aporta unas 216 calorías los 100 gramos, uno de sus principales atributos a nivel de su valor nutritivo, es la cantidad de carbohidratos y fibra que contiene, que rondan valores de 64 y 42 gramos, respectivamente.

Beneficios del salvado de trigo
Estos son unos valores de fibra muy elevados, que nos ayudaran a aumentar la ingesta de este nutriente en nuestra alimentación y aportar los beneficios que éste presenta, como por ejemplo, regular el transito intestinal, secuestrar nutrientes antes de ser absorbidos, lo cual minimiza su absorción, como en el caso del colesterol, y también regula la absorción de la glucosa en sangre evitando los picos de glucemia en diabéticos, etc.
Su contenido en proteínas es de unos 15 gramos y el de grasas supera levemente los 4 gramos, con lo que resulta un aporte con un interesante pero proteico, sin aumentar en gran medida el consumo de grasa en nuestra alimentación. Además debemos tener en cuenta la calidad de la grasa, nos aporta principalmente grasa poliinsaturada, su mayoría en forma de ácido linoleico, de la familia de los omega 6. Que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol lubricar y proteger las mucosas y tejidos de nuestro organismo, entre otros beneficios.

El gran aporte de micronutrientes que éste alimento nos aporta, supone una buena fuente y una fácil manera de no crear déficits tanto minerales como vitamínicos.
Es de especial relevancia, el contenido en micronutrientes como minerales y vitaminas que nos aportan.
A nivel de los minerales, concretamente tienen un alto contenido en magnesio, fósforo, potasio, selenio y un contenido menor en calcio, hierro, zinc, manganeso, sodio y cobre.
A nivel de vitaminas, es una buena fuente de vitaminas del grupo B en general, con un contenido alto en la vitamina B3 o y vitamina B9 o ácido fólico, seguido de un contenido algo menor en la vitamina B5 o ácido pantoténico y la vitamina B6 o piridoxina.

El germen de trigo es muy muy rico en vitaminas del grupo B
El germen de trigo contiene cantidades muy grandes de vitamina B. Ya sabemos la importancia que tiene esta vitamina para la salud del sistema nervioso y en la producción de hormonas, enzimas u proteínas, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Esta vitamina es muy importante para las personas mayores y para los vegetarianos, que llevan una dieta muy estricta sin ningún aporte de carne animal, huevos, leche o derivados. En estos dos casos, si no se realiza una ingestión abundante en alimentos vegetales ricos en vitamina B, se pueden manifestar carencias.
Dentro de este grupo de vitaminas hay que destacar la riqueza del germen de trigo en ácido fólico, cuya importancia es crucial para las mujeres embarazadas o lactantes dado que parte de esta vitamina se traspasa al feto o al bebé. Una falta de esta vitamina podría ocasionar problemas de mala formación o de crecimiento incorrecto en el bebé.
Igualmente importante es esta vitamina para las personas con problemas de evacuaciones frecuentes, como los que padecen enfermedades intestinales con deposiciones habituales dado que estas personas presentan una mala absorción de esta vitamina.
El germen de trigo contiene
cantidades muy grandes de vitamina B.
Esta vitamina es muy importante para
la salud del sistema nervioso y en la
producción de hormonas, enzimas u proteínas,
así como el fortalecimiento del
sistema inmunológico.

No menos importante resulta la riqueza del germen de trigo en piridoxina, cuyas carencias producen problemas en la piel o el cabello, como seborrea o caída del cabello,piel seca,etc. Esta vitamina, entre otras propiedades, también ayuda a los enfermos de diabetes al mantener más estables sus niveles de azúcar en la sangre, contribuye a fluidicar la sangre, a reducir los síntomas del síndrome premenstrual, a favorecer la memoria o a reducir los ataques de asma.
Dentro de los vegetales son aquellos ricos en grasas los que contienen más vitamina E. Entre ellos destaca el germen de trigo. Esta vitamina es uno de los más potentes antioxidantes, capaz de contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres sobre el aparato circulatorio, la salud de la mente o de la vista.
El germen de trigo contiene cantidades
muy de elevadas de tiamina, niacina
y riboavina, tres vitaminas del grupo
de la vitamina B muy importantes para
el buen funcionamiento del organismo.
El germen de trigo es muy rico en vitamina E.
El noni (Morinda citrifolia L.) es un arbusto extendido por todas las regiones del océano Pacífico e Índico, que se ha utilizado desde hace más de 2.000 años en la Polinesia tanto por su valor medicinal como para la alimentación. Su importancia en la cultura de estas regiones es muy importante, pues era objeto de comercio por su utilización como tinte (raíz y corteza); por sus propiedades medicinales (raíz, hojas y fruto) y por su valor como fruto alimentario. Existen más de 40 remedios herbales registrados con noni, que engloban numerosas aplicaciones sobre distintas enfermedades.
Entre estas, el noni se ha utilizado desde la antigüedad para tratar el cáncer, infecciones, artritis, diabetes, asma, hipertensión, dolor, dificultades menstruales y cefaleas. Y es que, aunque hasta estos últimos años ha sido una fruta poco conocida en occidente, lo cierto es que el noni ha formado parte de la medicina de donde es originaria durante siglos, igual que todas las culturas han buscado en sus vegetales autóctonos preparaciones terapéuticas para mejorar su salud.
1.
Noni para la salud cardiovascular
Los frutos del noni se han utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la Diabetes, la presión arterial alta, y recientemente para tratar el colesterol. El noni fresco es una fruta con bajo contenido en azúcares, que se puede consumir para personas diabéticas en moderación. Sus azúcares son de lenta absorción debido al alto contenido en fibra de la fruta. Las hojas hervidas se utilizaban antiguamente como remedio para la Diabetes.
Como todos los recursos vegetales (especialmente fruta y verduras ) el noni tiene actividad antioxidante sobre los tejidos del corazón y los vasos sanguíneos. Los componentes antioxidantes mayoritarios en el fruto son los lignanos. Los lignanos evitan el deterioro del colesterol en el cuerpo, evitando la formación de placas de ateroma y previniendo la arteriosclerosis.
Un estudio evaluó el efecto del zumo de noni durante un mes en personas fumadoras (de más de una cajetilla de cigarrillos) con colesterol. El mismo concluyó que el suplemento de zumo de noni disminuyó el colesterol y los triglicéridos en un 18% en comparación al grupo control, que no varió sus parámetros sanguíneos. Por tanto, el noni puede ser un buen suplemento para aquellas personas que deban reducir el colesterol, tomado de manera continuada.
Además, contiene beta sitosterol, un componente vegetal presente también en las semillas de chía, el hinojo, el amaranto o el Goji; que ayuda a reducir el colesterol consumido de forma regular.

Su papel en la salud cardiovascular también se desarrolla mediante el efecto antitrombótico del zumo de noni. Estudios científicos han demostrado que el noni reduce la coagulación de la sangre, evitando la formación de trombos.
2.
Propiedades analgésicas del noni
Antiguamente el noni se había utilizado para tratar fracturas de huesos, problemas abdominales, contusiones, heridas, cortes, fiebre y dolor de muelas. Actualmente se ha corroborado la aplicación del noni para estos casos, debido al descubrimiento de cierto efecto sedante y analgésico en el extracto del fruto de noni.
Un estudio averiguó que el extracto de noni en determinadas cantidades tiene el 75% de eficacia de la morfina, y sin embargo no causa adicción. El noni aparece citado en fórmulas de fitoterapia para remedios contra la cefalea por su efecto febrífugo, sedativo y analgésico.

3.
Propiedades del noni sobre el sistema digestivo
El noni, especialmente la raíz de la planta, contiene sustancias altamente laxativas. Estas se denominan antraquinonas y son potentes componentes catárticos (que aceleran la defecación) y laxantes que se encuentran también en otras plantas utilizadas para este fin como en el sen, el ruibarbo o la cáscara sagrada. Además, el fruto de noni contiene parafina, un tipo de grasa lubricante con efectos laxantes.
Estos compuestos de antraquinonas actúan tonificando la musculatura intestinal (en especial, del duodeno) y aumentan su actividad, provocando así más movimiento intestinal y consiguiendo efecto catártico. El polvo de raíz de noni es efectivo y utilizado desde la antigüedad tratar el estreñimiento y su fruto también es efectivo para este fin debido a su contenido en parafina.
El noni también tiene aplicaciones como remedio para las hemorroides. Su raíz se considera un remedio aperitivo debido a su contenido en antraquinonas que estimula la musculatura lisa de los órganos digestivos, siento un remedio aperitivo para aumentar el apetito.
En cantidades elevadas, el zumo de noni resulta purgante y puede tener efecto contrario, ayudando a adelgazar. Los compuestos de antraquinonas como la alizarina, presente en la planta entera, tiene propiedades hepatoprotectoras o protectoras del hígado. Se utilizaba antiguamente para tratar la ictericia, aunque en estos casos se debe consultar al médico previamente.

· SACIA EL APETITO.
· REDUCE EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICÉRIDOS.
· COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
· FUENTE DE OMEGA 3

Dentro de los beneficios para la salud que ofrece consumir de manera regular semillas de chía, se pueden destacar los beneficios sobre el apetito, ya que por medio de la sensación de saciedad que aporta naturalmente al organismo, facilita la disminución del peso corporal.
Posee propiedades que actúan como reductores de los niveles de colesterol malo y triglicéridos, y además favorece la coagulación sanguínea.
El germen de trigo aporta al organismo una serie de ácidos grasos esenciales como el omega 3 que es muy rico en minerales y vitaminas del grupo B.

- NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
- NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
- NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.