
¡TU TIENES EL PODER!
¿Te ha pasado que en ocasiones terminas tus días sintiendo que la cabeza te va a explotar?, ¿piensas que tus responsabilidades académicas, en el trabajo o en la casa absorben toda tu energía? Y para rematar, ¿al dormir sientes que ya no descansas? Esto puede ser que estas sufriendo de agotamiento mental. ¡No se preocupen! porque esto tiene solución (la preocupación es una de las maneras en que más rápido agotamos nuestro cerebro). Hablemos un poco de unos pequeños tips para evitar llevar la mente a ese tan odiado estado. Cuida tu tiempo de descanso
Parte de la negatividad es sentirte abrumado con las responsabilidades diarias, lo que hace que lleguen a ti pensamientos que funcionan como agotadores: “no lo vas a poder hacer”, “no te va a alcanzar el tiempo”, “no eres capaz”. Es importante que tengamos claro que no eres al único que le pasa, por lo que te recomendamos dividir tus grandes trabajos en pequeñas partes o metas, así será más fácil digerirlos, desarrollarlos y motivarte. Una pequeña meta cumplida te dará el impulso para alcanzar la siguiente.

Revisa tu alimentación
Los alimentos son el combustible que le das a tu cuerpo para que funcione adecuadamente, por lo que debes revisar qué alimentos le aportan a tu mente.
La principal fuente de energía es el agua. Debes tomar de 2 a 3 litros diarios, de lo contrario, la deshidratación te agotará física y mentalmente. Recuerda que puedes estar deshidratado sin saberlo.
No abuses de los estimulantes
El café o las bebidas energizantes pueden resultar contraproducentes. Las consumes y te mantienen más alerta (no vital), pero luego de que pase su efecto, el agotamiento es proporcional a la subida de energía que produjeron (estarás doblemente agotado).
Sabemos que muchas veces la ansiedad de un día lleno de trabajos te puede llevar a consumir café en exceso. ¿Qué tal si en vez de tomarte 2 tazas de café, solo te tomas las cápsulas de Fensil? Los nutrientes contenidos en el FENSIL ayudan a alcanzar un estado de calma y disposición para trabajar.
Sus ingredientes poseen propiedades, vitaminas, antioxidantes y nutrientes que nos ayudarán a sentirnos con más energía y de forma natural.


En la vida actual estamos sumergidos de pleno en un alto ritmo de actividad: madrugones, largas sesiones de estudio, trabajo, reuniones… a lo que se suman los entrenamientos del gym, clases extras de idiomas varios, compromisos familiares, amigos…
Te has preguntado ¿Cómo afrontar con energía todas las exigencias del día a día? Está claro, todos tenemos días en los que necesitamos un extra, especialmente cuando el cielo está gris, el tiempo no acompaña y parece que todo nos cuesta el doble de trabajo que en los días soleados de verano, se identifican ¿verdad? Deberías saber que algunos ingredientes energizantes naturales pueden devolvernos la energía y vitalidad de forma natural. Conócelos y sácale el máximo provecho a cada momento, sin tener que pensar en lo cansado que estás.

NUESTRO SISTEMA INMUNE
Para mantener el sistema inmunológico funcionando de manera óptima se necesita estar bien alimentado. La mejor manera es tener una buena dieta. Por lo general, no es necesario tomar suplementos, pues estos no reemplazan una dieta saludable. De haberlos, deben tomarse cuando hay un bajo contenido de uno o más nutrientes medidos en la sangre, o si se tiene una afección médica que demande un nutriente en particular.
En numerosos estudios se ha demostrado que la privación del sueño disminuye la función inmune (aunque muchos autores son conservadores al interpretar las implicaciones clínicas de esos resultados). Una hipótesis de lo que causa este efecto es que durante el sueño nuestros cuerpos reasignan recursos que no se están usando en la actividad de vigilia a la actividad inmune. Así que dormir es un buen estado para combatir las infecciones.
Otra forma de prevenir la inhibición de la función inmune saludable es evitar el estrés. Hay cientos de estudios que muestran que hay cambios en la función inmune como parte de la respuesta al estrés.

Las plantas con propiedades medicinales pueden utilizarse solas, pero en asociación tienen una acción sinérgica y complementaria que potencia los resultados. Es el caso de la Maca, Chía y las hojas de Guayaba tres plantas cuya indicación ayudan al cansancio mental y físico. De ahí, la utilidad de la fitoterapia, a base de plantas medicinales que no solo actúan como energizantes, sino que además tienen estimulante para nuestro sistema inmune.
El estrés y la ansiedad son uno de los factores que más frecuentemente precipitan nuestro agotamiento mental. Al mismo tiempo, el insomnio ha demostrado causar estados de ansiedad durante el día, creándose un círculo vicioso.
En numerosos estudios se ha podido confirmar que un descanso adecuado ayuda a fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo y mantiene controlada nuestra presión arterial. Los extractos de plantas nos ayudan a darnos energía de forma natural, no provocan dependencia más bien son alimento para nuestro organismo.

Por ello en aquellos casos que comportan cansancio mental y físico sería indicado recurrir a tratamientos de origen más natural, la fitoterapia nos puede ayudar a mantenerlo de una forma óptima para nuestro organismo, el FENSIL va ser un gran aliado para el sistema inmunológico.
La maca es una raíz que se utiliza desde los incas, es originaria del Perú, es un superalimento que estimula las células defensivas gracias a los alcaloides.
Es nutritiva y energética, ofreciendo a su vez sustancias que regulan y estimulan el organismo. Transporta más oxígeno al cuerpo y evita hipotensión, a su vez que puede prevenir la anemia y fortalecer el organismo.
Previene resfriados y contagios fortaleciendo las defensas del cuerpo. También tiene yodo, otro elemento energético, que sirve para regular el funcionamiento de la glándula tiroides; y zinc, que ayuda al sistema inmunitario.
La MACA es utilizada desde tiempos remotos por los Incas. Tiene propiedades antioxidantes, además de ser un regulador hormonal y aliviar problemas menstruales, y también puede ser eficaz en casos de infertilidad.
La raíz de MACA contiene muchas sustancias químicas, incluyendo ácidos grasos y aminoácidos. Su componente activo las macamidas, que son compuestos que actúan directamente sobre el hipotálamo y las glandular suprarrenales, regulando así niveles hormonales y teniendo efecto energético.
En los últimos tiempos, las múltiples propiedades de esta sorprendente raíz andina se han dado a conocer por todo el mundo, ya que es una planta muy energetizante y un poderoso regulador endocrino especialmente recomendado para mujeres con distintos trastornos hormonales.
Alivia problemas de los ciclos menstruales de la mujer (dismenorrea o dolores menstruales, molestias durante la regla, molestias durante la menopausia, etc.).
Alivia los síntomas menstruales como el cólico, y síntomas que vienen acompañados de la menopausia como el dolor de cuerpo, bochornos, ansiedad, cambios en el humor y depresión. Es ideal para estabilizar el balance hormonal.

La Maca tiene un alto poder nutricional, pues posee 60 nutrientes vegetales diferentes, destacando su alto contenido en minerales como el calcio, cobre, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, zinc, yodo y selenio.

La CHÍA son unas semillas de tamaño diminuto, entre 1 y 3 mm. que se consumen como suplemento nutricional. Contienen principalmente mucha fibra y son una buena fuente de omega 3. Aportan ciertas cantidades de minerales el magnesio, calcio, zinc.
Este tipo de fibra ayuda a combatir el estreñimiento y ayudar a reducir el colesterol. Si remojamos un poco las semillas se puede apreciar la alta cantidad de mucílago que contienen. En el tracto digestivo, esta fibra forma un gel que estimula la musculatura intestinal, aumentando el reflejo de defecar.
Esto es debido a que la fibra de la chía reduce el índice glucémico de los demás alimentos al enlentecer su absorción. Para estos beneficios, espolvorear la chía (entera) por las ensaladas, sopas, yogures, fruta troceada o simplemente tomar 1 cucharada con 1 vaso de agua antes de las comidas.

LA CHÍA es capaz de
arrastrar sustancias como el colesterol.
Son muy recomendables para la diabetes.
Su alto contenido en fibra enlentece la
absorción de los carbohidratos ayudando así a
controlar los niveles de glucosa en sangre.

Las personas que deben seguir una dieta rica en omega 3, o una dieta antiinflamatoria, conviene que tomen estas semillas. Es el caso, por ejemplo, de mujeres con menstruaciones dolorosas, en la menopausia, dolor o artritis. Además, el omega 3 ayuda a tratar problemas nerviosos debido a su importancia para el cerebro: Mejora el insomnio, estrés, depresión, etc. Además para enfermedades de corazón e hipertensión.
Para adelgazar: La fibra aumenta su volumen en el intestino proporcionando mayor sensación de saciedad. Ayuda a depurar el hígado al capturar entre la fibra el colesterol de la bilis. De esta manera, la bilis no es reabsorbida y se elimina por las heces.
La guayaba por si sola cuenta con asombrosas propiedades, no podrás creer los beneficios del agua de hojas de guayaba. Para esto, hay que partir primero de sus características: cuentan con compuestos polifenólicos y antioxidantes.
Desde tiempo atrás en países como México y de América Central se viene utilizando este producto natural para aliviar distintos padecimientos. Al machacarlas y usar sus jugos se hacía crecer el cabello, también las masticaban para ayudar en la salud gastrointestinal o se aplicaban como antiinflamatorio sobre la piel.

Un fruto tropical lleno de antioxidantes: como otras frutas tropicales, la guayaba es una fruta muy rica en vitaminas, siendo una de las frutas con mayor poder antioxidante que existen. Este fruto es muy rico en fibra del tipo pectina, con propiedades para prevenir el cáncer digestivo. Además, contiene polifenoles, antocianinas y flavonoides con propiedades antioxidantes y protectoras del corazón.
La guayaba es un fruto recomendado en una dieta equilibrada, y especialmente para aquellas personas que deseen aumentar los antioxidantes en su dieta, como deportistas, personas con estados de nerviosismo, fumadoras, con colesterol o para dietas anti-aging.
Para la anemia:
La guayaba se estudia como un alimento adecuado para prevenir la anemia. Por su alto contenido en vitamina C, la guayaba o su zumo aumenta la absorción de hierro de la dieta. En esa dirección, un estudio introdujo zumo de guayaba en la dieta de niños con riesgo de anemia en México para prevenir la anemia en esa población.
Trastornos digestivos:
Toda la planta es muy rica en taninos, con efecto astringente. Remedios populares utilizaban las raíces, hojas y frutos contra la diarrea, y aún en la actualidad se sigue recomendando este fruto con tales fines. Además de su efecto astringente, la guayaba y hojas de guayabo son ricas en componentes aromáticos con propiedades antiespasmódicas, con efecto sedante, que ayudan a calmar los retortijones intestinales.

Diabetes:
Estudios científicos han demostrado que las hojas del guayabo y el extracto de las mismas, posee quercetina, un flavonoide con efecto hipoglucemiante que ayuda a tratar la diabetes. Otro estudio científico también demostró que administrar zumo natural de guayaba durante 4 semanas ayudó a reducir un 25% el azúcar en sangre en animales diabéticos.
Para el corazón:
La guayaba es muy saludable para prevenir y tratar enfermedades del corazón. Su composición nutricional, equilibrada en azúcares y baja en calorías, la convierte en un alimento adecuado para personas con sobrepeso u obesidad que deseen beneficiarse de su alto contenido en antioxidantes.
Uno de sus componentes especiales de la guayaba es el ácido arjunólico (arjunolic acid en inglés), presente en muy pocas plantas en la naturaleza. Se trata de un tónico cardíaco, con propiedades antioxidantes, que se emplea sobre todo en la India para prevenir arritmias cardíacas, problemas de coagulación y para disminuir la presión arterial, así como para controlar los niveles de colesterol. La guayaba posee un contenido en antioxidantes superior incluso al de los cítricos. Un estudio científico demostró que los participantes que consumían guayaba disminuyeron su colesterol «malo» (LDL) y aumentaron sus niveles de colesterol «bueno» (HDL), así como aquellas personas que también padecían hipertensión consiguieron mejorar su presión sanguínea.
Entre sus componentes también se encuentra un esterol vegetal, el beta-sitosterol, que ayuda a rebajar el colesterol de la dieta. La guayaba posee tres veces más vitamina C que las naranjas y los limones. La guayaba es una de las fuentes más ricas de vitamina C que existen y algunas variedades también son ricas en vitamina A (las de pulpa rosada).
La corteza es rica en ácido elágico, un tipo de fenol que se ha mostrado efectivo contra el VIH. Las hojas son ricas en ácido ursólico, taninos y quercetina, con efecto antivírico y efectivo contra el virus del SIDA. El fruto contiene ácido gálico y mircetina, dos componentes antivíricos que también luchan contra el VIH. Sin embargo, este es aún un campo en objeto de estudio.
Para la fiebre:
Por su riqueza en vitamina C, la guayaba y las hojas del guayabo son un remedio efectivo para luchar contra la fiebre. Se recomienda infusiones de hoja de guayaba como antipirético, para ayudar a bajar la fiebre, mejorar la inmunidad del organismo y ayudar a combatir las infecciones por su efecto antiséptico.

Coadyuvante para reducir el cansancio físico y mental. Permite al cuerpo desarrollar las tareas o incluso hacer deporte. Estimula sistema inmunológico.

-> Genera energía
-> Reduce el cansancio físico
-> Estimula el Sistema Inmune
-> Reduce el cansancio mental
-> Energizante natural
-> Antoixidante

· NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
· NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
· NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA
· MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD
· CIERRE BIEN EL ENVASE