Cirlan IQ6

Compartir:

EL QUE SE QUEDA QUIETO SE OXIDA…

¡CIRLAN TE CUIDA!

Si partimos de que somos movimiento y todo siempre está en movimiento, es básico que nos preguntemos acerca de tener una buena circulación sanguínea ¿Porqué es importante? Primero genera un rendimiento óptimo de los órganos, nos va permitir mejorar la temperatura corporal, disminuir el desgaste del corazón y por lo tanto reducir las probabilidades de padecer un problema cardiovascular.

Los problemas de circulación afectan a la mayoría de las personas mayores y pueden derivar en patologías graves como, por ejemplo, úlceras venosas. Se producen a causa de un flujo sanguíneo inadecuado, que es la incapacidad de las venas para que la sangre continúe su camino, lo que provoca que circule de forma más lenta y se acumule en las extremidades, sobre todo en las piernas y los pies. Es lo que se conoce como insuficiencia venosa, que se ve agravada por malos hábitos de vida, como fumar o abusar del consumo de alcohol, llevar una dieta rica en sal y grasas saturadas, tener sobrepeso y tomar ciertos medicamentos.


Los síntomas de los problemas de circulación en las piernas son fáciles de identificar:

  • Hormigueo y calambres o pinchazos. Los depósitos de grasa bloquean el flujo sanguíneo de las arterias, lo que impide que la sangre fluya a las extremidades produciendo una característica sensación de adormecimiento.
  • Hinchazón e inflamación de las extremidades y sensación de pesadez, sobre todo de las manos y tobillos, especialmente a última hora del día. La retención de líquidos también favorece la hinchazón.
  • Arañas vasculares. Su color suele ser rojizo o azul y se producen en la capa más superficial de la piel.
  • Las venas se ensanchan y dilatan, porque la sangre se acumula en ellas. Es habitual, sobre todo, en personas que pasan mucho tiempo en la misma posición.
  • Alteraciones en el color de la piel y uñas, porque no llega suficiente oxígeno y toman tonalidades azuladas.
  • Piel muy seca, ya que la sangre no llega a las zonas más superficiales de la piel. Incluso pueden aparecer heridas.
  • Frío en manos y pies, ya que la sangre no retorna de manera correcta y no puede mantener la temperatura.
  • Grietas en el talón por falta de riego sanguíneo.
  • Cicatrización lenta de heridas, porque los glóbulos blancos no se muevan a la velocidad adecuada. También pueden aparecer úlceras.

Todo ello hace que la persona se sienta más cansada y sus movimientos sean más lentos, ya que la mala circulación sanguínea hace que el oxígeno y los nutrientes lleguen con más dificultad a las extremidades.



Consejos prevenir problemas de circulación

Para prevenir problemas de circulación, lo más aconsejable es apostar por hábitos de vida saludables. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y baja en sal y grasas saturadas, es el punto de partida; así como una correcta hidratación para evitar la retención de líquidos.

Por otra parte, caminar y practicar ejercicio mejora la circulación. Si la persona tiene problemas de movilidad, puede elevar las piernas cuando se encuentre sentada o tumbada y, al mismo tiempo, mover los dedos, los pies, las manos o las piernas como si estuviera montando en bicicleta para activar la circulación. En este sentido, los masajes en piernas y pies resultan muy efectivos. Al igual que ducharse con agua templada y acabar con un chorro de agua más fría de lo habitual, haciendo especial hincapié en las piernas y tobillos. Después del baño es importante hidratar bien la piel con una crema adecuada para evitar la sequedad o la aparición de durezas y grietas.



Otra cuestión que hay que tener en cuenta es la conveniencia de utilizar ropa y calzado cómodo y holgado, evitando calcetines que presionen las piernas. Sin embargo, las medias de compresión ayudan a evitar la aparición de varices, aunque su uso debe estar supervisado por un especialista.

Pensando en ser una opción de solución a estos problemas de circulación creamos el CIRLAN IQ6, las plantas son grandes aliadas, alimentan, generan, nutren y ayudan al funcionamiento de nuestro organismo que en este caso en específico es hecho para el fortalecimiento sanguíneo tomando como base los ingredientes: Extracto de Arveja, extracto de Albahaca, extracto de Tomillo y Vitamina C. Veamos brevemente cada uno de los beneficios de ellos.




Aportan potasio, fósforo, calcio, hierro, fibras, azúcares, hidratos de carbono y proteínas, además de vitamina A. Está recomendado para diabéticos y ayuda a eliminar el colesterol. También tiene un efecto tranquilizante, beneficioso para el sistema nervioso y para conciliar el sueño.

Aportan energía:

Su contenido de hidratos de carbono hace que la absorción sea más lenta y dure más tiempo la glucosa en la sangre lo que aporta energía al organismo, además son ricas en vitamina B1, esencial para la producción de energía.



El grano de arveja se destaca por poseer elevados valores energéticos (50 % de almidón) y proteicos (18 – 25 %). Como ingrediente de una dieta, el grano de arveja podría reemplazar, al grano de maíz por su aporte energético


Sistema nervioso:

Es fuente de vitaminas del complejo B y fósforo, compuestos que favorecen la función nerviosa

Prevenir la anemia:

Son ricas en hierro y favorecen la producción de más glóbulos rojos, por lo que sirven para tratar o evitar la anemia.

Antioxidantes:

Además tienen propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres que dañan las células previniendo enfermedades degenerativos o el envejecimiento prematuro.


Las arvejas son ricas en proteínas y carbohidratos, bajas en grasa y constituyen una buena fuente de fibra, vitaminas A, B y C, por eso es recomendable  consumir al menos tres veces por semana  ¾ de taza.


La albahaca es principalmente una planta digestiva, con propiedades para favorecer la digestión y evitar los espasmos gástricos. 


Propiedades digestivas de la albahaca

La planta de la albahaca se utiliza tradicionalmente por sus propiedades antiespasmódicas para calmar el dolor de vientre, disminuir la flatulencia y los eructos, tratar la aerofagia y los problemas digestivos de origen nervioso (estómago revuelto, vientre hinchado, etc.), siendo muy útil en los casos de indigestión.



  • Estimulante digestivo: Consumirla en forma de hierba aromática o en infusión después de las comidas, ayuda a favorecer la buena digestión.
  • Aperitiva: la albahaca es un remedio tradicional para abrir el apetito.
  • Antivomitiva: En caso de tener sensación de vómitos o malestar intestinal.
  • Problemas nerviosos: Refuerza el sistema nervioso y tranquiliza sus manifestaciones adversas en el estómago. Albahaca para calmar los nervios y la circulación
  • Mal de altura: Su contenido en eugenol le otorga propiedades anticoagulantes, muy adecuadas para mejorar la circulación sanguínea. Esta propiedad puede ser aprovechada para evitar el mal de altura o mejorar sus síntomas ya que un mayor riego celular permite un mayor aporte de oxígeno a las células y una mayor limpieza de las toxinas.
  • Hipertensión: por su elevado contenido en potasio, calcio y magnesio, es una hierba muy recomendable en la dieta para la hipertensión



Tomillo como planta medicinal

El tomillo (Thymus vulgaris L.) es una planta que destaca por su fragancia. Este olor es debido a que contiene aceite esencial rico en timol y carvacrol, dos sustancias con propiedades antibióticas, expectorantes y balsámicas. Tradicionalmente, el tomillo se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades infecciosas, especialmente aquellas que afectan al aparato respiratorio. Debido a su poder antiséptico, el tomillo también era una de las plantas que utilizaban los Egipcios para embalsamar las momias y evitar la putrefacción de los cuerpos.



El tomillo es un potente antiséptico respiratorio, que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o el malestar. En medicina tradicional, el tomillo ha sido ampliamente utilizado por sus propiedades antitusivas, balsámicas y mucolíticas, en el tratamiento de la bronquitis, tos, anginas, para el dolor de garganta, asma y pecho cargado. Es una planta adecuada para la bronquitis y tos en niños

El tomillo es considerado un antibiótico natural y una de las mejores hierbas desinfectantes, debido a su enorme riqueza en timol y carvacrol.

Resulta muy útil como coadyuvante del tratamiento con antibióticos en enfermedades digestivas, respiratorias, urinarias y venéreas, como la gonorrea, la diarrea infantil y el catarro.


1.
Propiedades medicinales del tomillo

El médico y apotecario inglés Nicholas Culpeper (1616 – 1654) en su libro » Complete Herbal», dice del tomillo lo siguiente: El tomillo vigoriza los pulmones, no habiendo mejor remedio para la tos ferina. Puega el cuerpo de la flema y es un excelente remedio para el aliento corto. Un ungüento hecho de él elimina las hinchazones calientes y las verrugas, ayuda a la ciática y a la dificultad de visión, y elimina los dolores y las durezas del bazo, siendo excelente para aquellos que padecen de gota.

2.
Propiedades del tomillo para aumentar las defensas

Las propiedades del tomillo para luchar contra las infecciones se ven potenciadas por la propiedad de esta planta para aumentar las defensas naturales del organismo. El tomillo aumenta la actividad de los linfocitos o células defensivas del cuerpo, ayudando así a luchar contra las infecciones.

3.
Propiedades digestivas del tomillo

Es una planta digestiva. Tiene propiedades digestivas, carminativas y antipútridas. El tomillo, utilizado como hierba aromática en las comidas o en forma de infusión después de comer, favorece la digestión, evita los espasmos gástricos e intestinales (antiespasmódica) y evita la formación de gases y retenciones pútridas en los intestinos, resultando útil en caso de indigestión, flatulencias, dolor de estomago o cólico abdominal. La planta consta como remedio tradicional para la gastritis crónica


Es un gran desinfectante y antibiótico natural.

Tomillo como emenagogo y antiinflamatorio, para el dolor menstrual.
El tomillo tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas que ayudan a aliviar el dolor menstrual (dismenorrea). Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación, evitando los problemas colaterales que originan los cambios hormonales como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general.


La Vitamina C debe estar siempre presente en nuestra dieta, ya que es un potente antioxidante, favorece la absorción de hierro, tiene un papel importante en la síntesis de colágeno y reduce la posibilidad de infecciones. 

La función del sistema inmune es la de proteger la organismo de las enfermedades causadas por agentes infecciosos externos. 

Tener un sistema inmune mas fuerte ES LA MEJOR GARANTÍA  para no sucumbir a las enfermedades. Una alimentación rica en vitaminas como la vitamina C aumenta las defensas.

Los científicos comenzaron a intuir los beneficios de la Vitamina C para las defensas al descubrir que esta vitamina se encuentra en gran concentración en el interior de los glóbulos blancos que son las células que componen el sistema inmune.



BENEFICIOS

  • ANTIOXIDANTE POR EXCELENCIA.
  • MEJORA la salud de la vista, previene las cataratas.
  • PREVIENE la arteriosclerosis y ayuda a reducir el colesterol.
  • Muy importante para la piel, aumentar en psoriasis, eccemas, quemaduras, etc. 
  • ANTI ARRUGAS
  • Articulaciones y huesos: ayuda a formar colágeno y tejidos articulares.
  • ESTIMULA la fagocitosis
  • Es antihistamínica mejora la alergía
  • AUMENTAR en fumadores o si hay enfermedades respiratorias.


El máximo defensor de la Vitamina C, fue el premio novel Linus Pauling, un químico americano que sostuvo la teoría de que la mayoría de enfermedades se producen por la deficiencia de la misma.

La Vitamina C o ácido ascórbico, es probablemente la vitamina más utilizada de todos, la más conocida y anunciada de los alimentos.

Se descubrió en 1928, aunque ya se tenía una idea de su existencia anteriormente cuando los marineros que iban a América tomaban limón para curar el escorbuto.

Hoy en día la ingestión de ésta Vitamina  se realiza fundamentalmente para mejorar las condiciones generales del cuerpo, tratándose de uno de los mejores antioxidantes.




· COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
· FORTALECE LAS ARTERIAS Y LAS VENAS.
· ENVEJECIMIENTO PREMATURO.


Contiene principios activos a base de arvejas que son útiles en los procesos de coagulación de la sangre y en el fortalecimiento de las arterias y las venas, por sus antioxidantes que ayuda a mejorar la mala circulación.


  • NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,  CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
  • NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
  • NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.
  • MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD
  • CIERRE BIEN EL ENVASE 


Uso Tradicional

PRESENTACIÓN 100 TABLETAS

MODO DE USO:
Se recomienda tomar 2 tabletas al día.

CONSUMO MÁXIMO RECOMENDADO
Cuatro tabletas al día

INGREDIENTES:
Extracto de Arveja, extracto de Albahaca,
extracto de Tomillo y Vitamina C.