

BIENESTAR DIGESTIVO
La canela posee propiedades carminativas, antiulcéricas, estomacales y antivomitivas. Las propiedades digestivas de esta planta son producidas por los aceites esenciales que contienen propiedades disgregadores de los alimentos.
Igualmente estos aceites son responsables de estimular la salivación y los jugos gástricos facilitando la digestión. Estas virtudes se utilizan para el tratamiento de anomalías del aparato digestivo como:


Aerofagia:
Las propiedades carminativas y antiespasmódicas de esta especia. Se utiliza tradicionalmente para remediar el exceso de gases o las flatulencias acumuladas en el aparato digestivo.
Digestiones difíciles
Sus componentes le permiten estimular los ácidos gástricos y favorecer la disgregación de los alimentos lo cual facilita la digestión.


Acidez de estómago
La canela es, al mismo tiempo, un buen antiácido contra el exceso de acidez. Espolvorear un poco de canela sobre los alimentos ayudará a reducirla y a sentirnos mejor.
Falta de apetito
La canela por su aroma tan especial estimula la digestión consiguiendo abrir el apetito (propiedades orexígenas) siendo adecuado en casos de inapetencia o anorexia.
Vómitos:
El alcanfor le proporciona propiedades antivomitivas ideales para el tratamiento de las náuseas o los vómitos.


Canela como antiséptico y para la salud intestinal
La canela tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antihelmínticas para ayudar a eliminar las bacterias y microorganismos patógenos causantes de putrefacciones intestinales, especialmente en casos de estreñimiento cuando los alimentos permanecen más tiempo del debido en el intestino.
Añadir canela a los alimentos, en maceraciones o diferentes preparaciones, también la canela evita el sobrecrecimiento bacteriano que podría causar intoxicaciones alimentarias y diarrea.

Otras personas mastican canela en rama diariamente para ayudar a luchar contra las bacterias causantes del mal aliento y la caries.
Para estos usos se recomienda una canela de buena calidad, preferiblemente en rama o recién molida. Cuando se muele la canela (canela en polvo), sus aceites esenciales se van volatilizando y así se van perdiendo sus componentes antisépticos (como el eugenol).
Se recomienda no guardar la canela en polvo más de 12 meses. La canela en rama conserva mejor sus aceites que la especia en polvo.


Canela en enfermedades respiratorias
Por su riqueza en propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias, se considera a la canela como un buen aliado del aparato digestivo en el tratamiento de las anomalías respiratorias más comunes.
Tiene así mismo la capacidad de aumentar la sudoración y elevar la temperatura corporal por lo que resulta especialmente adecuado en problemas respiratorios causados por el enfriamiento corporal. Entre todos ellos podemos mencionar.


La corteza se utiliza popularmente como estimulante del apetito, eupéptico, carminativo, espasmolítico, emenagogo, antidismenorréico, antiséptico, mucolítico, afrodisiaco, y antibiabético. A nivel externo, la corteza como antibacteriano y fungistático; el aceite esencial como rubefaciente.
La corteza de canela de Ceilán posee propiedades antihiperglucemiantes y puede reducir la nos niveles postprandiales de glucosa, ya que influye sobre la captación y transporte de la glucosa al aumentar la traslocación de la proteína transportadora de glucosa regulada por la insulina (GLUT4). También es muy utilizado para combatir síntomas del SOP (síndrome del ovario poliquístico)


Bronquitis:
El uso de esta planta ayudar a expulsar las mucosidades y a rebajar la inflamación.
(Tomar 2 o 3 gotas de esencia de hoja de canela disuelta en un vaso de agua caliente endulzada con una cucharadita de miel tres veces al día, la esencia puede encontrarse en farmacias o herboristerías)
Resfriados:
En los resfriados o catarros el uso de la canela ayuda a los enfermos a sentirse mejor. (Tomar 2 o 3 gotas de esencia de canela disuelta en un vaso de agua caliente endulzada con una cucharadita de miel tres veces al día. la esencia puede encontrarse en farmacias o herboristerías)
Tos:
Por sus propiedades antitusivas el preparado anterior ayuda a calmar los ataques de tos.
NOTA: Un antitusígeno o antitusivo es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva. Los antitusígenos son compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos.


Otros usos de la canela
La canela es una planta extensamente estudiada y utilizada tanto por sus propiedades medicinales como por su utilidad en la cocina. Resulta adecuada para el tratamiento de otras anomalías, entre sus aplicaciones se encuentra:
Mejorar el estudio y la concentración
La canela en pequeñas cantidades es estimulante del sistema nervioso y puede utilizarse para mejorar el estudio. En altas dosis, el cinamaldehído es sedante y puede dificultar el estudio, aunque sería útil cuando hay mucho nerviosismo.




Cáncer
El cinnamaldehído presente en el aceite esencial de la canela ha demostrado propiedades antioxidantes al reducir la formación de radicales libres. En ese sentido, algunos estudios investigan la canela y su posible efecto contra el cáncer.


Canela para el aparato cardiocirculatorio
Enfermedades del aparato circulatorio: la canela posee propiedades antiagregantes, antiescleróticas y antitrombóticas, las cuales favorecen la circulación sanguínea.
Estas propiedades han sido utilizadas para el tratamiento de anomalías relacionadas con una mala circulación. Especialmente se ha utilizado para tratar la mala circulación periférica en los dedos de las manos y de los pies, especialmente agravada por el frío.
Esta especia consigue mejorar la circulación y aumenta la temperatura corporal por lo que mejora las condiciones de los enfermos que sufren de los dedos cuando hace mucho frío.
Sería igualmente adecuada en el tratamiento de los sabañones, que se agravan cuando hiela o con el contacto con la nieve o el frío (Infusión de una cucharada de canela en rama desmenuzada por litro de agua. Beber un par de vasos al día).

Menstruaciones difíciles
El té de canela ayuda a regular la menstruación siendo útil en las menstruaciones irregulares o en los retrasos de la regla (Infusión de una cucharada de canela en rama desmenuzada por litro de agua. Beber un par de vasos al día)
Potenciador

Modificador del sabor:
La canela se utiliza en combinación con otras plantas medicinales para modificar su sabor y olor. Es edulcorante.
Canela para adelgazar:
La canela se utiliza como aderezo en los postres y preparaciones culinarias de las dietas de adelgazamiento.



Utilizada externamente, la canela se utiliza principalmente como antiséptico en el tratamiento de enfermedades relacionadas con bacterias y hongos.
Su aplicación externa se ha visto interesante en afecciones como:
Infecciones vaginales:
En infecciones de la vagina ha resultado muy útil, siendo capaz de neutralizar aquellas que están producidas por levaduras, especialmente aquellas ocasionadas por Candida albicans. (Realizar un lavado vaginal con el líquido resultante de la infusión de una cucharada de canela en rama desmenuzada en un litro de agua.)
Hongos en los pies y en las uñas:
Estas mismas propiedades resultan útiles en el tratamiento de los hongos de los pies, sobre todo en el llamado pie de atleta y los hongos de las uñas. (Realizar un baño de pies con el líquido resultante de la infusión de dos cucharadas de canela en rama desmenuzada en un par de litros de agua.)

Infecciones respiratorias:
Para el tratamiento de las anginas, faringitis o laringitis se pueden realizar gárgaras con el líquido resultante de la infusión de media cucharadita de canela en rama desmenuzada por vaso de agua.
Úlceras de boca:
En caso de úlceras de la boca se pueden realizar enjuagues bucales con el preparado anterior.
Mal aliento:
Las coumarinas y la vainilla poseen propiedades bacteriostáticas por lo que impiden el desarrollo de las bacterias en los restos de comida de la boca y previenen la halitosis.
Hay que tener en cuenta que la canela contiene casi 50 principios aromáticos, fundamentalmente por su riqueza en terpenos. (Realizar enjuagues bucales con el líquido resultante de la infusión de un par de cucharadas de canela en rama desmenuzada por litro de agua) No ingerir

Industria alimentaria:
La industria de la alimentación utiliza el aceite esencial para la conservación de alimentos y su riqueza en aromas y para dar sabor y olor a numerosos preparados, entre ellos refrescos como las colas, los chicles o numerosas bebidas alcohólicas.
Perfumería:
Su riqueza en fragancias la hace muy adecuada en la industria de la perfumería, siendo utilizada en la elaboración de perfumes, jabones, champús, etc.


Canela en la industria:
La industria utiliza la canela por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas. Entra a formar parte en la composición de numerosos productos relacionados con la higiene de la boca. (dentífricos, enjuagues bucales, etc)
Farmacia:
En farmacia el aceite esencial se emplea en la composición de jarabes para el resfriado y catarro y para vaporizadores nasales.


Canela como especia:
Como especia se utiliza abundantemente en la cocina para pastas, pasteles, compotas, arroz, carne, ensaladas de frutas y verduras, frutas cocidas y asadas.


Estimulante del apetito, eupéptico, carminativo, espasmolítico, emenagogo, antidismenorréico, antiséptico, mucolítico, afrodisiaco, y antibiabético. Es muy utilizado para combatir síntomas del SOP (síndrome del ovario poliquístico).


– Ayuda a controlar la diabetes.
– Favorece la pérdida de peso.
– Mejora la capacidad cognitiva.
– Protege la salud del corazón.
– Ayuda a combatir las infecciones.
– Posee propiedad antioxidante.
– Mejora el funcionamiento sexual.
– Mejora el estado de ánimo.


- NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
- NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
- NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA.
- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD
- CIERRE BIEN EL ENVASE


Uso Tradicional
INGREDIENTES
Canela (Cinnamomum verum) Corteza.
MODO DE USO
Se recomienda tomar 2 cápsulas al día.
PRINCIPIO ACTIVO
Además, la canela posee múltiples compuestos químicos como son los fenoles y los aldehidos (ácido cinámico, cinamadehido, cinamato, eugenol…). El cinamaldehido es responsable de los característicos sabor y olor de la canela.