¡SUPERPODEROSO AL RESCATE!…
Nuestro sistema respiratorio está compuesto por un grupo de órganos y tejidos que trabajan juntos y que es necesario cuidar porque son los que nos ayudan a respirar.
Muchas personas se preocupan por el peso, la salud cardiovascular o el sistema digestivo, pero dejan de lado el sistema respiratorio. Sin embargo, es importante prestarle mucha atención y conocer las distintas formas de cuidar los pulmones, los bronquios o la tráquea.
El sistema respiratorio tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la salud general del cuerpo. Su principal función es mover el aire y eliminar los gases residuales del cuerpo. Los pulmones, en concreto, suministran oxígeno a la sangre y eliminan el dióxido de carbono.

Enfermedades del sistema respiratorio
Las enfermedades del sistema respiratorio son cualquier problema en los pulmones que impida que estos funcionen correctamente. Algunas de las más comunes son:
Enfermedades de las vías respiratorias: causan un estrechamiento de las vías respiratorias. Se incluyen aquí el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Enfermedades del tejido pulmonar: afectan a la estructura del tejido pulmonar. La inflamación de este tejido hace que los pulmones no puedan expandirse por completo (enfermedad pulmonar restrictiva), lo que dificulta que los pulmones absorban oxígeno y liberen dióxido de carbono. La fibrosis quística y la sarcoidosis se incluyen en esta categoría.
Enfermedades de la circulación pulmonar: están causadas por la coagulación, cicatrización o inflamación de los vasos sanguíneos. También pueden afectar a la función cardiaca. Las personas a menudo sienten falta de aliento cuando se esfuerzan.
Cualquier cosa que se respire puede afectar de forma directa a los pulmones, en función de dar solución a estos problemas creamos el BK BOOM un elixir bronquial perfecto para ayudar a nuestra salud, especialmente para nuestros bronquios, cada uno de sus ingredientes son un ¡BOOM! para solucionar nuestros problemas respiratorios.

Fortalecer el sistema inmunológico
Esto nos va a favorecer la segregación de anticuerpos en caso de necesidad. El sistema inmunológico es un sistema de defensa natural del organismo contra las infecciones, bacterias y virus dañinos. Éste reacciona segregando anticuerpos y destruyendo los organismos infecciosos que lo invaden.
Cuando el organismo detecta sustancias extrañas que pretenden invadir el organismo, se pone en marcha la respuesta inmune. Para ello varias células de distinto tipo colaboran y trabajan conjuntamente. Estas células hacen que los linfocitos B fabriquen anticuerpos. Son unas proteínas que se encargan de localizar a los antígenos e inmovilizarlos.
Una vez que esos anticuerpos han cumplido con su función, permanecen en el organismo del individuo. Entonces, si volvemos a encontrarnos con el antígeno, el organismo tendrá ya los anticuerpos para atacarlos.
Los anticuerpos son sustancias segregadas por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias.
Algunos de los síntomas que nos indican que nuestras defensas pueden haber bajado son:
- Aparición de pupas en los labios
- Debilidad capilar
- Heridas que no cicatrizan
- Dolores musculares
- Etc.

Para fortalecer el sistema inmune, es necesario subir las defensas del organismo, y con esto conseguimos prevenir el desarrollo de enfermedades. Es importante que cuidemos la alimentación, por ello, conviene aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales. Además de disminuir el consumo de fuentes de grasa, azúcar y de alimentos industrializados que posean colorantes y conservantes.
Algo importante es que no olvidemos que hay que comer de todo. Una dieta variada con una proporción adecuada de todos los nutrientes (grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales) nos garantiza un equilibrio interno que a la vez sirve como escudo protector.
Mantener un estilo de vida saludable también es una de las mejores estrategias para mantener el sistema natural de defensa del organismo fuerte y eficiente. Se recomienda:
- No fumar
- Comer alimentos sanos
- Practicar actividad física de intensidad leve a moderada regularmente
- Mantener el peso adecuado
- Dormir de 7 a 8 horas por noche
- Evitar el estrés
- Consumir bebidas alcohólicas con moderación.

Es importante crearnos estos hábitos y mantenerlos de por vida, no sólo en momentos en que nos sintamos enfermos o que esté más débil pudiendo enfermarse con facilidad.
También, hay suplementos que ayudan al incremento de las defensas en nuestro cuerpo para aportarnos más energía y es nuestro BK Boom sus ingredientes son una fortaleza para nuestro sistema inmune y nuestros bronquios, veamos en detalle sus propiedades y cada uno de ellos:

El Aloe Vera está cargado de antioxidantes y vitaminas, y tiene el poder de ayudar a nuestro cuerpo en numerosas formas, especialmente si lo consumimos como una bebida.
Es indudablemente un gran aliado para aliviar el estreñimiento, las molestias más frecuentes en las personas que padecen estreñimiento incluyen dolor o malestar abdominal, hinchazón, sensación de plenitud, meteorismo (gases) y sensación de evacuación incompleta. La dificultad a la expulsión de las heces y el esfuerzo defecatorio pueden provocar o agravar problemas de hemorroides o fisuras anales. También puede aparecer lengua sucia (saburral) y mal aliento.

La sábila, es una de esas plantas que se vuelve indispensable para el tratamiento de ese tipo de patologías. Debido a los polisacáridos que posee, como por ejemplo la manosa, galactosa, glucosa y acemanano, la ingestión de esta planta favorece una rápida y efectiva curación de las úlceras.
Además estas sustancias inhiben el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori. Esta bacteria es la principal responsable de las afecciones del epitelio gástrico humano, causando frecuentemente numerosas úlceras en el tracto digestivo y provoca la conocida gastritis.
La sábila tiene propiedades antiulcerosos debido a su contenido de mucílagos que reciben la mucosa gástrica suavizándola, protegiéndola y disminuyendo la acidez.

La Sábila por ser rico en vitaminas y minerales como vitamina A, B, C y E, calcio, magnesio, potasio, selenio, zinc y fosfato de manosa, este último actúa sobre el crecimiento de los tejidos proporcionando un efecto cicatrizante, así como ayuda a fortalecer el sistema inmune.

Antes de conocer los beneficios del agua de hojas de guayaba, quizás te interese conocer beneficios de comer guayaba:
Si la guayaba por si sola cuenta con asombrosas propiedades, no podrás creer los beneficios del agua de hojas de guayaba. Para esto, hay que partir primero de sus características: cuentan con compuestos polifenólicos y antioxidantes.
Desde tiempo atrás en países como México y de América Central se viene utilizando este producto natural para aliviar distintos padecimientos. Al machacarlas y usar sus jugos se hacía crecer el cabello, también las masticaban para ayudar en la salud gastrointestinal o se aplicaban como antiinflamatorio sobre la piel.

Un fruto tropical lleno de antioxidantes: como otras frutas tropicales, la guayaba es una fruta muy rica en vitaminas, siendo una de las frutas con mayor poder antioxidante que existen. Este fruto es muy rico en fibra del tipo pectina, con propiedades para prevenir el cáncer digestivo. Además, contiene polifenoles, antocianinas y flavonoides con propiedades antioxidantes y protectoras del corazón.
La guayaba es un fruto recomendado en una dieta equilibrada, y especialmente para aquellas personas que deseen aumentar los antioxidantes en su dieta, como deportistas, personas con estados de nerviosismo, fumadoras, con colesterol o para dietas anti-aging.
Para la anemia:
La guayaba se estudia como un alimento adecuado para prevenir la anemia. Por su alto contenido en vitamina C, la guayaba o su zumo aumenta la absorción de hierro de la dieta. En esa dirección, un estudio introdujo zumo de guayaba en la dieta de niños con riesgo de anemia en México para prevenir la anemia en esa población.
Trastornos digestivos:
Toda la planta es muy rica en taninos, con efecto astringente. Remedios populares utilizaban las raíces, hojas y frutos contra la diarrea, y aún en la actualidad se sigue recomendando este fruto con tales fines. Además de su efecto astringente, la guayaba y hojas de guayabo son ricas en componentes aromáticos con propiedades antiespasmódicas, con efecto sedante, que ayudan a calmar los retortijones intestinales.
Diabetes:
Estudios científicos han demostrado que las hojas del guayabo y el extracto de las mismas, posee quercetina, un flavonoide con efecto hipoglucemiante que ayuda a tratar la diabetes. Otro estudio científico también demostró que administrar zumo natural de guayaba durante 4 semanas ayudó a reducir un 25% el azúcar en sangre en animales diabéticos.
Para el corazón:
La guayaba es muy saludable para prevenir y tratar enfermedades del corazón. Su composición nutricional, equilibrada en azúcares y baja en calorías, la convierte en un alimento adecuado para personas con sobrepeso u obesidad que deseen beneficiarse de su alto contenido en antioxidantes.
Uno de sus componentes especiales de la guayaba es el ácido arjunólico (arjunolic acid en inglés), presente en muy pocas plantas en la naturaleza. Se trata de un tónico cardíaco, con propiedades antioxidantes, que se emplea sobre todo en la India para prevenir arritmias cardíacas, problemas de coagulación y para disminuir la presión arterial, así como para controlar los niveles de colesterol. La guayaba posee un contenido en antioxidantes superior incluso al de los cítricos. Un estudio científico demostró que los participantes que consumían guayaba disminuyeron su colesterol «malo» (LDL) y aumentaron sus niveles de colesterol «bueno» (HDL), así como aquellas personas que también padecían hipertensión consiguieron mejorar su presión sanguínea.
Entre sus componentes también se encuentra un esterol vegetal, el beta-sitosterol, que ayuda a rebajar el colesterol de la dieta. La guayaba posee tres veces más vitamina C que las naranjas y los limones. La guayaba es una de las fuentes más ricas de vitamina C que existen y algunas variedades también son ricas en vitamina A (las de pulpa rosada).
La corteza es rica en ácido elágico, un tipo de fenol que se ha mostrado efectivo contra el VIH. Las hojas son ricas en ácido ursólico, taninos y quercetina, con efecto antivírico y efectivo contra el virus del SIDA. El fruto contiene ácido gálico y mircetina, dos componentes antivíricos que también luchan contra el VIH. Sin embargo, este es aún un campo en objeto de estudio.
Para la fiebre:
Por su riqueza en vitamina C, la guayaba y las hojas del guayabo son un remedio efectivo para luchar contra la fiebre. Se recomienda infusiones de hoja de guayaba como antipirético, para ayudar a bajar la fiebre, mejorar la inmunidad del organismo y ayudar a combatir las infecciones por su efecto antiséptico.

Antiséptico: las hojas de guayabo son ricas en aceites esenciales de la planta y sustancias que actúan como antibióticos naturales. Tradicionalmente, las hojas se mastican contra el mal aliento, así como una infusión de las mismas se recomendaba para tratar la disentería por sus propiedades antisépticas y astringentes.

El anís es una planta milenaria que se utiliza en la cocina para aromatizar muchos platos y además posee beneficios para la salud. Sus usos principales se encuentran especialmente en la panadería y repostería, y también en la elaboración de licores. Encontramos el anís verde y el estrellado, y ambos se asemejan por tener el mismo principio activo.
Gracias a sus potentes propiedades, el anís es muy bueno para cuidar el organismo en general. Equilibra el apetito, regula la menstruación y sobre todo alivia posibles dolores relacionados con el estómago.

El anís tiene muchas cualidades que bien vale la pena conocer. Es diurético, digestivo, analgésico, antiinflamatorio y posee variedad de vitaminas y minerales. Por ello precisamente se emplea para eliminar cólicos, mejorar los procesos digestivos y también para prevenir posibles enfermedades de tipo respiratorio.

El Anís mejora del sistema digestivo
Con las propiedades antes vistas, el anís es buen remedio natural contra los cólicos y otros problemas relacionados con el aparato digestivo. Suelen prepararse infusiones de anís precisamente para reducir los gases, molestias, dolores en el sistema intestinal, combatir la acidez y ayudar a realizar la digestión con mayor rapidez.
El Anís mejora nuestro sistema respiratorio
Esta planta todavía nos ofrece muchos más beneficios. Sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias permiten limpiar los pulmones y eliminar posibles fluidos que se acumulan en esta parte del cuerpo. De manera que suele mejorar los procesos de tos, bronquitis, asma o gripe.

Originario, al parecer, de alguna zona tropical de Extremo Oriente, el cultivo del jengibre se ha extendido a casi todas las regiones tropicales del mundo. Se suele aprovechar el rizoma fresco de la planta, aunque también se puede adquirir en polvo o bien encurtido.
De sabor picante y alimonado, este tallo subterráneo, estrella de la cocina asiática, no solo aromatiza los guisos de arroz, las salsas agridulces, los postres y las bebidas frías y calientes, sino que está considerado un remedio eficaz para el alivio de problemas intestinales, náuseas, vómitos… aparte de resultar un buen antiinflamatorio y antiséptico.
PROPIEDADES DEL JENGIBRE
Las múltiples virtudes que se atribuyen al jengibre se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles. También posee sustancias fenólicas (denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).

Beneficios para la salud del jengibre
- Para el mareo y las náuseas. Reduce los síntomas asociados al mareo. Resulta muy útil para las náuseas de las embarazadas.
- Para el mal aliento. Una técnica oriental consiste en utilizar un pequeño trozo de jengibre encurtido con vinagre para quitar el mal aliento y refrescar la boca después de las comidas.
- Para la digestión. Favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. (Recomendable acompañar de probióticos)
- Calorífico. El jengibre puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.
- Tónico circulatorio. La combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre. El jengibre también inhibe la agregación plaquetaria, por lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Antioxidante. El jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.
- Anticancerígeno. Los gingeroles también pueden inhibir el crecimiento de células de cáncer colorrectal, como sugieren los resultados de diferentes estudios.
- Actividad muscular. Presenta un alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso. Constituye, pues, un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.

Antiinflamatorio. Sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.

Elixir bronquial, antiséptico, expectorante, que ayuda a estimular el sistema circulatorio y el sistema inmunológico, es un antiviral.

· Estimula el sistema inmunológico.
· Tos persistente, gripe y bronquitis
· Antiséptico y expectorante
· Antiespasmódico
· Antiviral

- NO DEBE SER USADO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.
- NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
- NO UTILIZAR EN MUJERES EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA
- CONSÚMASE BIEN FRÍO, MANTENER EN REFRIGERACIÓN DESPUÉS DE ABIERTO.
- MANTÉNGASE EN UN LUGAR FRESCO Y LIBRE DE HUMEDAD.